



La tecnología ya no es solo una herramienta; es el motor central de todo el negocio financiero. Elementos que parecían impensados como la Inteligencia Artificial generativa, automatización, finanzas embebidas y open banking son estructuras sobre las que ya se está construyendo la nueva experiencia financiera.
Bancos y FinTechs están evolucionando para ofrecer servicios más inteligentes, más seguros y más personalizados. Pero además del cambio tecnológico, 2026 plantea un nuevo mindset: foco en eficiencia, agilidad y conexión real con las personas.
EN ESTE ARTÍCULO
La inteligencia artificial generativa está transformando el funcionamiento del sector bancario de forma profunda. Según Accenture, la banca es la industria con mayor potencial de productividad gracias a la IA generativa, con un potencial aumento del 30% en eficiencia operativa y un crecimiento estimado del 6% en ingresos si se la implementa correctamente.
Las aplicaciones incluyen automatización de procesos contables, modelado financiero, generación de escenarios predictivos, e incluso la mejora de la experiencia del cliente en canales digitales.
En 2026, los clientes esperan experiencias fluidas y coherentes en todos los puntos de contacto: sucursales, apps móviles, web, call centers y redes sociales. Innowise lo destaca como un diferencial competitivo: los bancos que logren ofrecer una experiencia omnicanal sin fricciones ganarán en lealtad, retención y cross-selling.
Esta integración requiere no solo tecnología, sino una arquitectura de datos unificada que permita detectar intenciones y comportamientos en tiempo real.
La banca abierta y las finanzas embebidas avanzan hacia la integración total. APIs que permiten ofrecer servicios financieros (pagos, seguros, préstamos) dentro de apps no bancarias (ecommerce, viajes, salud) crean nuevas fuentes de ingresos y mejoran la experiencia del cliente.
Moonflow lo describe como uno de los motores de crecimiento más relevantes de la FinTech en 2026. Esto abre la puerta a alianzas estratégicas entre bancos y plataformas externas, con el desafío de mantener seguridad y cumplimiento normativo.
El tiempo real ya no es un lujo: es una necesidad operativa. Las decisiones estratégicas se basan en dashboards vivos, alertas predictivas y análisis automatizados.
Con Bunker DB, por ejemplo, los bancos pueden centralizar datos de medios pagos, orgánicos, sentiment analysis y performance en una sola interfaz, facilitando el análisis en tiempo real para campañas de marketing y posicionamiento digital.
El uso de blockchain va más allá de las criptomonedas: habilita contratos inteligentes, trazabilidad de operaciones, tokenización de activos y reducción de costos de intermediación.
Moonflow resalta su impacto en transferencias internacionales y seguridad en préstamos y pagos.
La tokenización permite dividir activos financieros en fracciones, facilitando el acceso de nuevos inversores y ampliando la inclusión financiera.
En 2026, los criterios ESG se integran como requisito regulatorio y reputacional. Deloitte destaca que la presión de los reguladores y de los consumidores ha convertido a la sostenibilidad en un eje transversal del negocio financiero.
El desafío es doble: medir correctamente el impacto de las operaciones financieras y comunicarlo de forma clara, respaldado en datos y auditoría.
El rol del CFO se transforma. Ya no basta con controlar los números: ahora debe liderar la transformación digital del negocio.
Según Deloitte, el 88% de los CFOs en Latinoamérica considera que la IA cambiará la forma en que su equipo entrega valor, y un 72% prioriza el desarrollo de skills digitales y analíticos dentro de su área.
Esto implica adoptar modelos ágiles, colaborar con áreas como marketing y tecnología, y transformar el área financiera en un motor de innovación.
En Bunker DB trabajamos para que los equipos de marketing financiero puedan tomar decisiones basadas en datos, optimizar sus campañas, entender mejor a sus clientes y anticiparse a los cambios del mercado. Con herramientas como ADA AI, o Marketing Mix Modeling, ayudamos a bancos, aseguradoras, fintechs y emisores de medios de pago a atravesar esta nueva etapa con eficiencia, seguridad y foco en el negocio.

Lucas Suarez @ Marketing Analyst
1/9