blog
Blog Bunker

Adiós a la segmentación manual: así funciona Andrómeda, la nueva IA de Meta

Autor

Romina Schwarz

COMPARTIR

Los equipos de marketing invierten cada vez más en nuevos formatos y plataformas publicitarias. TV, radio, medios digitales locales o incluso newsletters pagos son parte de la mezcla.
El problema aparece cuando esas plataformas no ofrecen una API para integrarse directamente con las herramientas de analítica. La consecuencia: reportes manuales, en Excel, que se quedan aislados y complican tener una visión completa de la inversión.

EN ESTE ARTÍCULO

¿Qué es Andrómeda?

Meta presentó Andrómeda como su nuevo motor interno de machine learning para la entrega de anuncios: un sistema que procesa millones (o decenas de millones) de candidatos de anuncios, los reduce a miles y luego decide cuál mostrarle a cada persona, en tiempo real.

Entre sus novedades técnicas: arquitecturas profundas de redes neuronales, hardware especializado (chips tipo NVIDIA Grace Hopper Superchip o el propio MTIA de Meta) y una lógica de indexación jerárquica para manejar el volumen masivo de creatividades posibles.

Además, actúa en una capa previa al ranking final de anuncios, filtrando de millones de opciones iniciales a sólo aquellas con más probabilidad de rendimiento, lo que mejora la eficiencia del sistema de delivery. Esto representa una actualización directa al antiguo motor de recuperación, que ya no podía manejar la escala actual de formatos, anuncios y señales de usuario.

Meta también reportó que Andrómeda se ejecuta sobre infraestructura interna de alto rendimiento, integrando hardware propio con GPUs avanzadas para acelerar el aprendizaje automático y reducir la latencia en la entrega de anuncios.

Los efectos ya reportados:

  • Mejoras en calidad de anuncio (~8 %),
  • Mejoras en recall del sistema (~6 %),
  • Crecimiento del ROAS (~22 % en algunos casos con Advantage+), según fuentes del sector.

¿Por qué es un cambio relevante para los equipos de marketing?

Ya no es “solo” optimizar audiencias o pujas. Con Andrómeda el foco se traslada hacia precio, volumen de creatividades, diversidad de formatos y entrega automática.
Las campañas tradicionales basadas en microsegmentación pueden quedar rezagadas. Meta parece favorecer estructuras más amplias con muchas variaciones creativas, para que el algoritmo “elija” la combinación óptima.

Esto implica que las estrategias de segmentación por intereses o comportamientos pierden peso frente a la calidad de datos y la variedad creativa.
En este nuevo entorno, la optimización manual deja paso a la colaboración entre IA y equipo humano
, donde el marketer aporta datos, marca y contenido; y la IA aporta escala, velocidad y optimización constante.

En otras palabras: “entrena la IA para que trabaje contigo”.

¿Y qué implica esto para ti como marketer?

Algunas recomendaciones que podemos adoptar ya (y en las que en Bunker DB te podemos ayudar):

  • Diversifica creatividades: no uses solo una imagen o vídeo; crea versiones que hablen de diferentes ángulos, problemas o personas.
  • Apunta hacia audiencias amplias: en vez de hiper-segmentar, da espacio al algoritmo para aprender quién realmente responde; luego ajusta si hace falta.
  • Datos, conexión e integración: con tanta “inteligencia” en la entrega, es clave que tus herramientas conecten bien — desde la medición y atribución, hasta tus dashboards.
  • Aquí es donde entra nuestro módulo Connection Center en Bunker DB: centralizas datos, auditas conexiones, ves qué redes están activas y potencias ese “trabajo humano + IA”.
  • Simplifica estructuras de campañas: menos campañas, menos ad sets; deja que la automatización pruebe múltiples combinaciones de anuncios dentro de estructuras más limpias.
  • Asegura datos de conversión robustos: verifica que el píxel, Conversions API y eventos clave estén correctamente configurados; sin datos de calidad, Andrómeda no puede aprender bien.
  • Evalúa nuevos indicadores: más allá del CTR, mira CPA, ROAS, LTV y cómo evoluciona el rendimiento según los grupos amplios que el sistema identifica.

Control estratégico vs táctico

Aunque el sistema opera con automatización, tú sigues siendo la guía.
Marca la estrategia, los objetivos, monitorea los resultados.
La IA optimiza, pero no decide el “por qué”.

¿Cómo lo vemos en Bunker DB?

En Bunker DB creemos que Andrómeda representa una gran oportunidad para los equipos de marketing que quieren ser más eficientes, aprovechar mejor sus datos y entregar mejores resultados.

Nuestra plataforma —y en concreto nuestro módulo Connection Center— da herramientas a esos equipos para que puedan integrar múltiples plataformas (Google, Meta, TikTok, LinkedIn y X, entre otras), centralizar datos, auditar conexiones, y presentar insights de forma ágil.

Y al combinarlo con ADA AI, nuestro asistente analítico, los equipos pueden conversar directamente con sus datos, crear gráficos o insights sobre el rendimiento de sus campañas de Meta y entrenar sus propias decisiones de optimización.

ADA AI - Bunker DB

Así, cuando Meta entrega con Andrómeda, tienes los datos “listos” para interpretar, comparar y optimizar.

Tú gestionas la estrategia, la IA actúa la entrega, y nosotros te damos la visibilidad global para cerrar el bucle.

En resumen

Meta está reescribiendo la forma de hacer publicidad digital con Andrómeda.
Ya no basta con tener buen targeting o buen anuncio: el ecosistema pide muchas creatividades, datos conectados, audiencias amplias y una visión de conjunto.

Y en ese contexto, el ideal es añadir a Bunker DB a tu equipo: trabajar juntos para que la IA de Meta trabaje a tu favor, no en tu contra.

Banner agendar reunión

COMPARTIR ARTÍCULO

Sobre el autor

Romina Schwarz

Marketing Analyst @ Bunker DB

Solicita tu demo y descubre una nueva manera de hacer marketing.