blog
Blog Bunker

Dashboard de performance: cómo evitar los errores más comunes

COMPARTIR

El dashboard de performance es una herramienta clave para cualquier estrategia de marketing digital. Bien diseñado, puede convertirse en el mejor aliado para la toma de decisiones ágiles y efectivas. Mal construido, en cambio, puede convertirse en una trampa de datos confusa que genera más dudas que claridad.

En esta nota, repasamos los errores más frecuentes al crear dashboards de performance y te compartimos buenas prácticas para evitarlos desde el inicio.

1. ❌ Incluir todas las métricas posibles “por si acaso”

El error:

Agregar todos los datos disponibles en plataformas como Google Ads, Meta o Analytics con la intención de no "perder nada" de vista.

El problema:

La sobrecarga de información genera ruido. Al tener demasiadas métricas, se pierde el foco en lo verdaderamente relevante.

Cómo evitarlo:

  • Define los objetivos de la campaña: ¿Buscas awareness, leads, ventas?
  • Selecciona KPIs estratégicos, no métricas operativas innecesarias.
  • Menos es más: prioriza calidad sobre cantidad en tu dashboard.

2. ❌ No adaptar el dashboard a la audiencia

El error:

Diseñar un único dashboard para todos los públicos (cliente, analista, C-level, equipo creativo).

El problema:

Cada perfil necesita una vista distinta: el CEO quiere resultados, el analista quiere entender causas y el equipo de contenido quiere ver impacto.

Cómo evitarlo:

  • Crea vistas personalizadas por audiencia.
  • Utiliza lenguaje y visualizaciones adecuadas: por ejemplo, ejecutivos prefieren gráficos de alto nivel, mientras que analistas valoran tablas detalladas.
  • Incluye contexto y conclusiones si el dashboard es para clientes.

3. ❌ No jerarquizar la información

El error:

Colocar métricas importantes al mismo nivel visual que las secundarias o mostrar todo de forma desordenada.

El problema:

El usuario no sabe dónde mirar primero ni cómo interpretar la información.

Cómo evitarlo:

  • Sigue una estructura de lectura lógica: de lo general a lo particular.
  • Usa tamaños, colores y posiciones estratégicas para destacar lo importante.
  • Considera incorporar alertas visuales (por ejemplo, semáforos o íconos) para resaltar desvíos o hitos cumplidos.

4. ❌ No contextualizar los datos

El error:

Presentar KPIs en valores absolutos sin referencias temporales, comparaciones o benchmarks.

El problema:

Un número aislado no dice nada. Un CPA de $8, ¿es bueno o malo?

Cómo evitarlo:

  • Agrega comparativas vs. objetivos, periodos anteriores o industria.
  • Incluye KPIs relativos o ratios (por ejemplo, % de conversión).
  • Siempre responde: ¿esto está mejorando o empeorando?

5. ❌ No automatizar lo que se repite

El error:

Hacer reportes manuales cada semana o cargar datos a mano.

El problema:

Esto consume tiempo, es propenso a errores y resta agilidad para reaccionar.

Cómo evitarlo:

  • Conecta tu dashboard con fuentes de datos mediante APIs o conectores (Google Data Studio + Google Sheets, Supermetrics, etc.).
  • Automatiza alertas y actualizaciones periódicas.
  • Reserva el análisis profundo para lo que realmente necesita intervención humana.

Conclusión

Un buen dashboard no es solo una colección de datos; es una herramienta de insights. Evitar estos errores comunes puede transformar tu tablero de performance en una fuente de decisiones inteligentes, rápidas y alineadas con tus objetivos de negocio.

📌 Consejo final: antes de compartir tu dashboard, hazte esta pregunta: ¿Alguien que lo vea durante 30 segundos sabría qué funciona y qué no?

¿Listo para optimizar tu estrategia? Tu dashboard puede ser tu mejor aliado.

📢 Incorpora Bunker a tu equipo y toma decisiones basadas en datos.

COMPARTIR ARTÍCULO

Sobre el autor

Romina Schwarz

Head fo Media Consultancy @ Bunker DB

Solicita tu demo y descubre una nueva manera de hacer marketing.